TÍTULO
DE LA ACTIVIDAD:
|
|||||
ELABORADO POR:
|
Ilda
Mesa – Lina González – Eliana Estrada
|
||||
ÁREA:
|
GRADO:
|
PERIODO:
|
|||
Religión,
Ética
|
TERCERO
|
2
|
|||
COMPETENCIAS DEL ÁREA
|
|||||
El estudiante comprende
que los problemas y sus soluciones involucran distintas dimensiones y
reconoce relaciones entre éstas
|
|||||
ESTÁNDARES
|
|||||
Participo, en mi
contexto cercano de metas comunes (con
mi familia y compañeros), en la construcción de acuerdos básicos sobre normas
para el logro de metas comunes y las cumplo.
|
|||||
APRENDIZAJES
|
|||||
Conceptualización y reflexión sobre los valores
familiares y su importancia para mantener la unidad y armonía en cada uno de
sus miembros.
.
|
|||||
EVIDENCIAS
|
|||||
El estudiantes establece
relaciones que hay entre dimensiones presentes en una situación problemática
|
|||||
PLATAFORMA VIRTUAL
|
|||||
BLOG DE
LAS DOCENTES – WHATSAPP DE CADA GRUPO
|
|||||
SUGERENCIA METODOLÓGICA
(MOMENTOS)
|
|||||
MOTIVACIÓN
|
Cuéntale a cada uno de los miembros de
tu familia, a través de un texto lo importante que son para ti.
|
||||
DESARROLLO
|
Para leer con mamá y papá
“Celebraciones familiares: el sentido de celebrar para los
niños”
Las celebraciones familiares son el recurso con el que
cuentan las familias para educar a los niños, ampliar y mantener su red
social y mostrar sus tradiciones a los demás. Estas reuniones se
convierten en acontecimientos familiares importantes donde los niños
tienen la oportunidad de relacionarse con otros parientes de distintas
edades. Y además, aprender habilidades sociales, dar su punto de vista, ser
partícipe de las costumbres familiares y sentir la cercanía, el cariño y
pertenencia a su familia, aspecto que repercute directamente en su
autoestima. La familia y en particular los padres y las madres constituyen el
agente educativo más importante e influyente en el desarrollo de los niños. A
través de la familia aprendemos normas, pautas de comportamiento, reglas... y
recibimos amor, cariño, seguridad,
Responde:
1. Qué sentido tiene las
celebraciones familiares?
2.Cuáles son los
beneficios de las celebraciones familiares para los niños?
3. Cuáles son las mejores
edades para educar en valores?
4.Describe las
celebraciones que han tenido en familia en esta cuarentena
5.Diseña una sopa de
letras con los valores que te han inculcado tus padres
6.Comparte con tu familia
una cita bíblica, donde Jesús bendice
la unión en la familia
|
||||
CIERRE
|
Escribe un acróstico con la palabra
familia
|
||||
EVALUACIÓN
|
Se
revisan las evidencias a través de la plataforma EDMODO, cuaderno, álbum,
entrega fisica
|
||||
RECURSOS
|
TIEMPO ESTIMADO
|
||||
VIDEOS,
CUADERNO, LAPIZ, COLORES, DICCIONARIO, CELULAR
|
3 HORAS
|
||||
APRECIACIÓN
|
|||||
Se
trata de realizar estas guías con el
fin de compartir los deberes en familia
|
|||||
GLOSARIO
|
|||||
Unión, celebraciones, oración,
tradiciones
|
|||||
BIBLIOGRAFÍA Y/O CIBERGRAFÍA
|
|||||
Biblia,
lectura de textos familiares.
|
TÍTULO
DE LA ACTIVIDAD:
|
Los
medios de comunicación: EL PERIÓDICO
|
||||
ELABORADO POR:
|
Ilda
Mesa – Lina González – Eliana Estrada
|
||||
ÁREA:
|
GRADO:
|
PERIODO:
|
|||
LENGUA
CASTELLANA Y ARTÍSTICA
|
TERCERO
|
2
|
|||
COMPETENCIAS DEL ÁREA
|
|||||
-Textual
- Gramatical (sintáctica) - Semántica - Pragmática - Enciclopédica - Literaria - Poética |
|||||
ESTÁNDARES
|
|||||
- Leo diferentes clases de textos:
manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.
- Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. - Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones. - Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas. - Establezco semejanzas y diferencias entre quien produce el texto y quien lo interpreta. - Identifico en situaciones comunicativas reales los roles de quien produce y de quien interpreta un texto. - Identifico la intención de quien produce un texto. - Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. - Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. - Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas. - Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo |
|||||
APRENDIZAJES
|
|||||
|
|||||
EVIDENCIAS
|
|||||
Actividades desarrolladas
en los cuadernos de los estudiantes. Desarrollo de las guías propuestas.
|
|||||
PLATAFORMA VIRTUAL
|
|||||
Guías
elaboradas por la docente e impresas por la institución
|
|||||
SUGERENCIA METODOLÓGICA (MOMENTOS)
|
|||||
MOTIVACIÓN
|
Activación
de saberes previos por medio de la observación de periódicos y revistas en
casa, con base en esta observación se realiza en familia una lluvia de ideas
sobre las semejanzas y diferencias que encuentran entre ellos.
|
||||
DESARROLLO
|
Realizar
las siguientes actividades:
1.
Los estudiantes diseñan en familia la portada de un
periódico, haciendo uso de los recursos con los que cuenten para su
elaboración.
2.
Elige varias noticias actuales y de interés
para todos. Construyen un informe de manera creativa sobre ellas, puede ser en
forma de un cuento, fábula, trova, crónica, canción, entre otras.
3.
Unifica todo el trabajo elaborado y comparte la
creación de tu propio periódico con toda tu familia, con el fin de
informarles las situaciones que consideraste más importantes.
|
||||
CIERRE
|
Conceptualización del
tema en el cuaderno sobre El periódico y sus características principales.
Para ello podrán explorar diferentes textos de español, diccionarios o enciclopedias
de los que se dispongan en casa. También se pueden apoyar de los
conocimientos que los miembros de la familia tienen al respecto sobre el
tema.
|
||||
EVALUACIÓN
|
Realiza el siguiente
ejercicio práctico de profundización en tu cuaderno en tu cuaderno
Esta
actividad se articula con el área de educación artística debido al nivel de
recursividad, creatividad, imaginación y producción q requiere.
Valoración del trabajo realizado. Cada 15 días
en la portería de la institución, deberán dejar el material elaborado en un
sobre de manila sellado, marcado con el nombre completo de la docente, el
estudiante y el grado.
|
TÍTULO
DE LA ACTIVIDAD: |
Me
relaciono y familiarizo con el mundo de los adjetivos |
|||
ELABORADO POR: |
Ilda
Mesa – Lina González – Eliana Estrada |
|||
ÁREA: |
GRADO: |
PERIODO: |
||
INGLÉS |
TERCERO |
2 |
||
COMPETENCIAS DEL ÁREA |
||||
- Lingüística.
|
||||
ESTÁNDARES |
||||
- Entiendo cuando me saludan y se despiden
de mí.
|
||||
APRENDIZAJES |
||||
|
||||
EVIDENCIAS |
||||
Actividades desarrolladas
en los cuadernos de los estudiantes.
|
||||
PLATAFORMA VIRTUAL |
||||
Guías
elaboradas por la docente e impresas por la institución
|
||||
SUGERENCIA METODOLÓGICA (MOMENTOS) |
Profundización
del tema de los adjetivos, iniciado en la sesión anterior, por medio del
siguiente ejercicio, dibuja en la parte de abajo a una persona, animal o cosa
que represente el adjetivo qUE se nombra en cada caso, y escribe el número según como
corresponda:
![]() |
DESARROLLO |
1.
Búsqueda de
adjetivos en el diccionario y representación gráfica de los mismos, en el
cuaderno. 2.
Lee el
siguiente cuento, relaciona los adjetivos que faltan en los recuadros con las
palabras q aparecen en la parte superior de la ficha y reemplázalos
escribiéndolos en inglés, finalmente observa el dibujo y trata de describirlo,
utilizando algunos adjetivos en inglés. colorea: |
|||||||||
CIERRE |
Actividad:
Observa los siguientes adjetivos y ubícalos donde corresponda, pero en
inglés:
|
|||||||||
EVALUACIÓN |
Ampliación
de vocabulario y perfeccionamiento de su pronunciación. Valoración
del trabajo realizado.
Valoración del trabajo realizado. Cada 15 días
en la portería de la institución, deberán dejar el material elaborado en un
sobre de manila sellado, marcado con el nombre completo de la docente, el
estudiante y el grado.
|
|||||||||
RECURSOS |
TIEMPO ESTIMADO |
|||||||||
CUADERNO,
LAPIZ, COLORES, DICCIONARIO DE INGLÉS.
|
2
HORAS |
|||||||||
APRECIACIÓN |
||||||||||
|
||||||||||
GLOSARIO |
||||||||||
ADJETIVOS,
CUALIDADES, VIRTUDES, SITUACIONES CALIFICATIVAS DEL SUSTANTIVO
|
||||||||||
BIBLIOGRAFÍA Y/O CIBERGRAFÍA |
||||||||||
Diccionario
de inglés, textos de inglés con los q se cuenten en casa
|
||||||||||
|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR
NIEDEN
“Formamos seres integrales, que
perseveran en la búsqueda de sus sueños” |
GPA-DF-F0-09 |
GESTION PEDAGOGICA Y ACADEMICA |
Versión: 02 |
|
ORIENTACION DE GRUPO “SOY EMPATICO” |
Página 1 de 1 |
COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES
GUIA #4 PRIMARIA (ESTUDIANTES)
OBJETIVO: * Fortalecimiento y desarrollo de habilidades socio-emocionales.
Identificar el significado de la empatía
La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y comprender lo que siente o piensa sin que sea necesario que lo exprese directamente, haciendo que la comunicación sea respetuosa con el otro, entendiendo sus vivencias, emociones y opiniones.
Con la ayuda de tus padres lee la fábula “El enfado de ROQUI”
La tortuga Roqui estaba muy disgustada con el erizo Púa. Cuando
los dos estaban en la cola de los columpios, Roqui pensó que Púa le había
pinchado aposta con una de sus espinas y luego se le había colado. En realidad, el pobre erizo había tropezado con una piedra, se
había apoyado en Roqui para no caer y había vuelto a la fila sin fijarse bien
en cuál era su sitio. El erizo Púa tampoco se dio cuenta de que le había hecho
daño a la tortuga.
Roqui estaba enfadadísima, pero en vez de hablarlo
directamente con Púa, se lo contó a la ardilla Cascabel, al ratón Boliche y al
burro Galileo.
¿Sabéis lo que me ha hecho Púa? ¡Me ha clavado una espina en la
pata para adelantarse en la cola!
- ¡Qué malo y qué abusón! - dijeron Cascabel y Boliche.
Galileo, más prudente, añadió:
- A lo mejor lo ha hecho sin querer.
- ¡Claro que no! - gruñó Roqui - ¡Hoy no pienso hablarle!
Y así lo hizo la tortuga. Cada vez que se le acercaba Púa, se
escondía en su caparazón, dejando al erizo
desconcertado.
- ¿Qué le pasa a Roqui conmigo?
- Tú sabrás… - le contestó Cascabel.
Entonces el burrito Galileo dispuesto a buscar una solución
entre sus dos amigos, los reunió debajo del olivo del patio y le preguntó a
Roqui:
- ¿Por qué te has peleado con Púa?
- Porque me ha pinchado para adelantar un puesto en los
columpios.
- ¿Ha sido así? Preguntó Galileo al erizo.
- ¡Nooo, no lo he hecho aposta! Es que he dado un traspiés. Ahora me doy cuenta de que he
pasado a los columpios antes que tú, pero fue sin querer. Si además te he hecho
daño, lo siento el doble.
A Roqui se le pasó el genio al ver lo que en realidad había
pasado y volvió a ser amiga de Púa. Después, le aclaró el malentendido a
Cascabel y a Boliche.
Moraleja: Antes de enfadarte, escucha a
la otra parte
|
Sabiendo que la EMPATIA es la capacidad de colocarse en el lugar del otro, responde que harías en las siguientes situaciones.
Juan es un niño muy respetuoso, tiene varios amigos en el colegio (Matías, Carlos, Felipe) un día Carlos le dijo que le pegara un cabezazo a Matías porque él le caía muy mal.
Tú que le aconsejarías a Juan:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Violeta es una niña con muchas necesidades económicas un día
Caminando por el parque vio cuando a un señor se le cayeron $ 10.000
Pesos.
Si tu fueras Violeta que harías.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Vamos a Jugar “LOS ZAPATOS DEL OTRO”
Vamos a colocarnos los zapatos de la mama, papa o de la persona que nos cuide, y vamos a actuar como ella lo hace por 5 minutos.Pasado este tiempo nos sentamos y respondemos: (FALSO – VERDADERO)
Me sentí cómodo ( )
3. Pude caminar ( )
Es fácil colocarse los zapatos de otro (
Debemos juzgar a los demás ( )
TÍTULO DE LA
ACTIVIDAD: |
Vamos a saltar la
cuerda en familia |
|||||
ELABORADO POR: |
Ilda Mesa – Lina
González – Eliana Estrada |
|||||
ÁREA: |
GRADO: |
PERIODO: |
||||
Ed.fisica |
TERCERO |
2 |
||||
COMPETENCIAS DEL ÁREA |
||||||
La utilización pedagógica del movimiento, como medio
formativo y educativo de conservación. |
||||||
ESTÁNDARES |
||||||
|
||||||
APRENDIZAJES |
||||||
·
El estudiante Aprende a saltar la cuerda
|
||||||
EVIDENCIAS |
||||||
·
El estudiante reconoce la importancia de
realizar ejercicio físico.
|
||||||
PLATAFORMA VIRTUAL |
||||||
|
||||||
SUGERENCIA METODOLÓGICA (MOMENTOS) |
||||||
MOTIVACIÓN |
Inventa con tus
padres diferentes juegos con cuerdas. |
|||||
DESARROLLO |
·
Utilizando cuerdas forma un
camino por el cual te vas a ir desplazando saltando en un solo pie, recuerda
ir cambiando de pie. ·
Realiza 20 saltos
intercambiando de pierna, luego realiza otros 20 con las dos piernas juntas.
|
|||||
CIERRE |
Ilustra
en el cuaderno de ed. Física las actividades realizadas con la cuerda. |
|||||
EVALUACIÓN |
Responde
en tu cuaderno: ·
¿Cuál
de las actividades realizadas te causo más dificultad?
·
¿Nombra
otros elementos que se pueden utilizar en las clases de educación física? |
|||||
RECURSOS |
TIEMPO ESTIMADO |
|||||
Cuerdas, Video,
Colores, Lápiz,
|
1 HORA |
|||||
APRECIACIÓN |
||||||
|
||||||
GLOSARIO |
||||||
|
||||||
BIBLIOGRAFÍA Y/O CIBERGRAFÍA |
||||||
|
||||||
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: |
El computador y sus
partes. |
|||||
ELABORADO POR: |
Ilda Mesa – Lina
González – Eliana Estrada |
|||||
ÁREA: |
GRADO: |
PERIODO: |
||||
TECNOLOGIA |
TERCERO |
2 |
||||
COMPETENCIAS DEL ÁREA |
||||||
Pensamiento Tecnológico |
||||||
ESTÁNDARES |
||||||
|
||||||
APRENDIZAJES |
||||||
|
||||||
EVIDENCIAS |
||||||
Guía desarrollada en los cuadernos de los
estudiantes.
|
||||||
PLATAFORMA VIRTUAL |
||||||
BLOG DE LAS DOCENTES
– WHATSAPP DE CADA GRUPO |
||||||
SUGERENCIA METODOLÓGICA (MOMENTOS) |
||||||
MOTIVACIÓN |
1. Elabora
en tu cuaderno la imagen de un computador
y ubica sus partes si las conoces. 2.
Recorta de periódicos o revistas imágenes
de computadores y compáralos con el dibujo que realizaste. |
|||||
DESARROLLO |
REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
1.Escribe en el cuaderno el concepto Esta máquina
electrónica nos permite desarrollar fácilmente múltiples tareas que ahora
hacen parte de nuestra vida cotidiana, como elaborar cartas o una hoja de vida, hablar
con personas de otros países, hacer presupuestos, jugar y hasta navegar en internet. Nuestro computador hace esto procesando datos para
convertirlos en información útil para nosotros. 2.Realiza
la ficha, Recuerda colocar cada una de las partes.
|
|||||
CIERRE |
Elabora
una lista de las actividades que puedes realizar con el computador. |
|||||
EVALUACIÓN |
CUESTIONARIO EVALUATIVO 1.¿Nombra
cada una de las partes del computador?
2.¿qué
cuidados debo tener con el computador?
3.¿Para
qué me sirve el computador?
VALORACION DEL
TRABAJO REALIZADO: Cada 15 días en la portería de la institución, deberán
dejar el material elaborado en un sobre de manila sellado, marcado con el
nombre completo de la docente, el estudiante y el grado. |
|||||
RECURSOS |
TIEMPO ESTIMADO |
|||||
CUADERNO, LAPIZ, COLORES,REVISTAS.
|
1 HORA |
|||||
APRECIACIÓN |
||||||
|
||||||
GLOSARIO |
||||||
Computador,
Impresora, Parlantes, Memoria |
||||||
BIBLIOGRAFÍA Y/O CIBERGRAFÍA |
4.
·
No hay comentarios:
Publicar un comentario