TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:
|
COMO INTEGRAR EL
PAE A LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS.
|
||
ELABORADO POR:
|
Ilda Mesa –
Lina González – Eliana Estrada
|
||
ÁREA:
|
GRADO:
|
PERIODO:
|
|
LENGUA CASTELLANA
|
TERCERO
|
2
|
|
COMPETENCIAS DEL ÁREA
|
|||
-Textual
- Gramatical (sintáctica)
- Semántica
- Pragmática
- Enciclopédica
|
|||
ESTÁNDARES
|
|||
-
Identifico en situaciones comunicativas reales
los roles de quien produce y de quien interpreta un texto.
- Identifico
la intención de quien produce un texto.
- Utilizo,
de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.
- Expreso
en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.
|
|||
APRENDIZAJES
|
|||
-
Da cuenta de las estrategias
discursivas pertinentes y adecuadas al propósito de producción de un texto, en una situación de
comunicación particular.
- Reconoce los elementos implícitos de la situación comunicativa de un texto
- Evalúa información explícita o implícita de la situación de comunicación.
|
|||
EVIDENCIAS
|
|||
PLATAFORMA VIRTUAL
|
|||||
Guías elaboradas por la docente
|
|||||
SUGERENCIA METODOLÓGICA (MOMENTOS)
|
|||||
(realiza en el cuaderno de Lengua Castellana) De acuerdo al PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN CASA,
entregado el día
13 y 18 de mayo de 2020. RESPONDE:
¿Qué significa para ti la palabra Menú?
¿Cuál es tu menú favorito?
¿Qué es lo que más te gusta? ¿Por
qué?
¿Cuál es el que menos te gustó?
¿Te gusta cocinar?
¿Quién cocina en casa? ¿te dejan ayudar?
¿Te
lavas las manos antes de comer algo? ¿te cepillas los dientes? por qué debes
hacerlo?
¿cuáles son las precauciones que
debemos tener a la hora de cocinar?
¿Sabes cómo se prepara tu comida
favorita?
|
|||||
A
los textos que contienen información (instrucciones) acerca de cómo realizar
cualquier actividad, le denominamos TEXTOS
DESCRIPTIVOS o INSTRUCTIVOS. Uno de estos textos son las RECETAS DE COCINA. En la elaboración
de una recta de cocina, interviene todo un proceso de orden, secuenciación e
interpretación de un texto.
Debemos preparar los ingredientes, los utensilios de cocina
necesarios para su elaboración y por último seguir detalladamente los pasos
de la misma.
De acuerdo a los distintos modelos de recetarios de cocina aportados
por el Programa de ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN CASA.(PAE) Cuál es la función de
los textos DESCRIPTIVOS o INSTRUCTIVOS de acuerdo a la actividad realizada
(Modelo de recetarios del programa PAE).
¿Qué es una
receta de cocina?
¿Cuál Menú
preparaste o te preparó tu mamá?
Qué otro menú
podrías preparar con estos alimentos?
|
|||||
NOMBRE DE LA
RECETA
|
INGREDIENTES
|
ELABORACIÓN
|
|||
ÁREA: CIENCIAS NATURALES (realiza las actividades en el cuaderno de ciencias)
COMPETENCIA: Explicación de fenómenos
ESTANDAR: Identifico necesidades del cuidado de mi cuerpo y el de otras personas.
APRENDIZAJE: Analizar como los organismos viven, crecen, responden a estímulos del ambiente y se reproducen
EVIDENCIA: Explica cómo funcionan los sistemas y los órganos de un organismo al realizar una función vital (Nutrición, respiración, circulación, fotosíntesis)
De acuerdo a los Modelos de recetarios de cocina ofrecidos por el Programa de Alimentación Escolar (PAE), Responde:¿Qué son los alimentos?
¿Para
qué los
utilizamos?.................................................................................................................
¿Cuántos tipos de
alimentos conocemos?………………………………………………………………
¿Dibuja y describe
cómo funciona el Sistema Digestivo en los humanos?
Cómo funciona?
ESTÁNDAR: Reconozco los valores fundamentales y su importancia para mi crecimiento personal y social
COMPETENCIA: Sentimientos de vinculo, convivencia y empatía.
Dibuja las normas de Urbanidad que debemos
tener en cuenta en el comedor.
Colorea y completa el pictograma
Colorea y completa el pictograma
Copia 3 normas de higiene que debemos tener al preparar un alimento.
·
………………………………………………………………………….
·
…………………………………………………………………………
·
………………………………………………………………………
Cómo
te sientes con el PROGRAMA DE
ALIMENTACIÓN ESCOLAR (PAE) compartiéndolo con tu familia. Explica con tus
palabras.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
ÁREA: EDUCACION FISICA (desarrolla las actividades en el cuaderno de Educ. física)
ESTANDAR: Potencio valores como la comunicación, la cooperación, el compañerismo
y la participación, entre otros, por medio de juegos colectivos.
COMPETENCIA: Utilización pedagógica del movimiento, como medio formativo y educativo
de conservación.
Comparte en
familia:Lee
o cuéntales a tus familiares el modelo de recetas contenido en el recetario
PAE, para que ellos adivinen el nombre y los ingredientes utilizados en el
manual.
Dibuja lo que significa para ti una alimentación balanceada
ÁREA: TECNOLOGIA (realiza las actividades en el cuaderno de tecnología)
ESTANDAR: Utilizo diferentes expresiones para describir la forma y el funcionamiento de algunos artefactos
COMPETENCIA: Pensamiento Tecnológico
Escribe y dibuja los nombres de utensilios
Escribe y dibuja los
nombres de utensilios que se utilizan en la cocina de tu casa, que sirvan para
preparar los alimentos.
¿Los utensilios utilizados son los mismos que para elaborar otro tipo
de receta de cocina? ¿Si No por
qué?
…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………
Escribe
las semejanzas (parecidos) entre los utensilios utilizados en el menú del
manual del PAE.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Escribe
las diferencias entre los utensilios utilizados en la cocina para preparar una
receta.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
ÁREA: INGLÉS
ESTANDAR: Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no
verbal.
COMPETENCIA: Comunicativa REALIZA EL SIGUIENTE PICNIC
ÁREA: ARTÍSTICA:
ESTÁNDAR: Manifiesta pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión artística
Es una comida o merienda que se lleva y toma en el campo
u otro espacio abierto en la que generalmente participan varias personas que se
sientan a comer en el suelo.
Explícales a tus familiares que es un Pícnic e invítalos
a compartir un picnic, con los alimentos que prefieran.
Dibuja en el recuadro el picnic realizado con tus familiares. No se te olvide colorearlo
Completas
las fichas y coloréalas:
|
|
ÁREA: MATEMÁTICAS
COMPETENCIA: Razonamiento
ESTANDAR: Uso diversas
estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones
aditivas y multiplicativas.
APRENDIZAJE: Generar
equivalencia entre expresiones numéricas.
María Luisa, hace
galletas todos los días para venderlas. En cada molde pone 5 galletas y cada
día utiliza 8 moldes.
Contestemos:
2 veces 5 es 2 x = galletas
Solución: Para saber cuánto
de cada material necesita para hacer 8 títeres multiplicamos por 8 la cantidad
que requiere para hacer uno. Y para saber cuánto material requiere para hacer 7
títeres, multiplicamos por 7.
Podemos organizar la información en la siguiente tabla.
|
Términos de la
Multiplicación:
Cuando
una adición tiene todos sus sumandos iguales, la podemos escribir como una multiplicación
Decidamos cuáles
de las siguientes adiciones se pueden escribir como una multiplicación.
a. 9+9+9= 27 b. 3+3+5+5+2= 18
En la adición 3+3+5+5+2=18, no todos los sumandos son iguales, luego no podemos escribirla
como una multiplicación.
Aprendo más: Los términos de una multiplicación
son: Factores y producto.factores 7 X 4 = 28 Producto
Repasemos:
Cuando
multiplicamos un número por 1, el producto es el mismo número. Cuando
multiplicamos un número por 0, el producto es 0
De acuerdo a lo anterior, hallemos cada producto:
a. 3x0=
b. 20x0=
c. 60x1=
d. 200 x 0=
e. 1.000X 0=
f.
3 grupos de cero es:
g.
5 grupos de 1 es:
h.
1 grupo de 12 es:
De acuerdo a los
complementos alimenticios entregados por el PAE,(ver el manual entregado
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN CASA).Responde:
Sara
consume el menú número 1 los días SABADO, DOMINGO Y MARTES, durante 1 mes.
¿Cuántas tortillas de huevo con papa consume al mes?
El Menú No 14:
sopa
de pastas, tortilla de huevo
La mamá de Julián
prepara el Menú No 14 durante los días lunes, miércoles y viernes del mes de
junio. ¿Cuántos días se consume la sopa de pastas, durante el mes?
Observo el ejemplo
y completo la tabla
|
||||||
Dibujo
|
En palabras
|
Adición
|
Multiplicación
|
|||
3 grupos de 6
3 veces 6
|
6+6+6=18
|
3x 6=18
|
||||
4 grupos de 3
4 veces 3
|
5 grupos de 7
5 veces 7
|
|||||||||||||||||||||||||
Analiza y
resuelve el siguiente problema:
Para
un experimento de ciencias la profesora organizó el curso en 4 grupos de 5
estudiantes cada uno. ¿Cuántos estudiantes estuvieron en el experimento?
veces
+ + + =
estudiantes
Explica por
qué no podemos escribir la adición 10+12+20 como una multiplicación.
Escribo un
problema que se resuelva con la multiplicación:
8 X 7=
Representa
en una tabla de datos, la siguiente información (ver el Manual del Programa
Alimentación Escolar en Casa. PAE)
Los
Menú se consumen en una semana
Los días lunes se consume el Menú No 4 Los
días martes se consume el Menú No 6
Los
días miércoles se consume el menú No 14 El día Jueves se consume el Menú No 12
El
día viernes se consume el Menú del día lunes
El día sábado se consume el Menú No 11
El día Domingo se consume el Menú
No 7
|
ÁREA: SOCIALES
COMPETENCIA: Argumentación
ESTÁNDAR: Reconozco, describo y
comparo las actividades económicas de algunas personas en mi entorno y el
efecto de su trabajo en la comunidad.
APRENDIZAJE: El estudiante
analiza y evalúa la pertinencia y solidez de enunciados o discursos.
EVIDENCIA: El estudiante devela
prejuicios, preconcepciones e intenciones en enunciados o argumentos.
RECORDEMOS
En
la región Andina se encuentra más del 80% de los cultivos de café del país,
distribuidos principalmente en el Eje Cafetero (Caldas, Risaralda, Quindío,
Antioquia, Valle, Nariño, Huila y Tolima).
Observa
el mapa y ubica tu Departamento en la región que corresponda y luego responde:
Describe algunas riquezas de nuestra
región.…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Consulta lo que quiere decir la palabra agrícola
Del manual del PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN CASA,selecciona y escribe varios productos agrícolas.
|
Explica el proceso de la elaboración de la panela y la siembra del maíz
PANELA_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
MAIZ:____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Prepara
en compañía de tus padres un plato típico de nuestra región, con los
complementos recibidos del PAE
ÁREA: RELIGIÓN
ESTÁNDAR: Conozco pasajes del antiguo testamento en los que se
narran las diferentes celebraciones que realizaban en Israel y las ubico en el
contexto de la historia de la salvación.
COMPETENCIA:
Saber dar razón de fe Lee la
cita bíblica Génesis 1: 29. También
les dijo: «Yo les doy de la tierra todas las plantas que producen semilla y
todos los árboles que dan fruto con semilla; todo esto les servirá de
alimento.
Responde:
¿Crees que el alimento viene de Dios? SI No ¿por qué?
¿Cómo valoramos los
alimentos que nos ofrece la Tierra?…………………………………………………………………………………………………………..
¿Cómo
se llaman las personas que labran la tierra, para que nosotros tengamos nuestro
alimento diario?………………………………………………….
Escribe un poema o
una trova resaltando la labor de los campesinos……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cuál crees que es el alimento del alma? Explica tu respuesta_______________________
___________________________________________________________-______________
Explica con tus propias palabras la siguiente cita
Jesús le respondió: —Escrito está: “No sólo de pan
vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.” Mateo
4:4
No hay comentarios:
Publicar un comentario