BIENVENIDOS NUEVAMENTE
PRONTO NOS VOLVEREMOS A VER , PARA COMPARTIR NUESTRAS EXPERIENCIAS, HABLAR Y SONREIR DE NUESTRAS LOCURAS, ENOJOS Y AL FINAL DISFRUTAR DE NUESTRAS ACCIONES EN CONJUNTO,
SI ESTAMOS CUMPLIENDO NUESTRA MISIÓN DE
"QUEDARNOS EN CASA", LOGRAREMOS VENCER ESTE RETO QUE LA VIDA NOS HA PUESTO, DEMOSTRÁNDONOS DIA A DIA LO VALIENTE QUE SOMOS
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA INTERDISCIPLINARIA
“ESTUDIEMOS DESDE CASA”
LA SIGUIENTE GUIA DE ACTIVIDADES ESTÁ DISEÑADA PARA QUE LOS ESTUDIANTES LA DESARROLLEN EN COMPAÑIA DE SUS PADRES, MADRES O CUIDADORES
ACTIVIDAD #1.
Observa y lee atentamente la información contenida
en la siguiente imagen:
a. ¿De qué nos estamos protegiendo?
b. ¿Cuál es el compromiso que debemos asumir
los niños, jóvenes
y adultos al quedarnos en los hogares?
c. ¿Por qué crees que no debemos salir de paseo, ir a centros comerciales o a cine?
d.¿Qué consecuencias traería salir
de casa a estos lugares?
e. Supongamos que cada persona que
sale de casa puede contagiar otras
2 personas, según esto ¿Cuántas podría contagiar una familia conformada por cuatro miembros?
Lee atentamente el texto:
TE CUIDAS Y ME CUIDAS
Muchas veces escuchas que es importante cuidarse para estar
bien, pero hacerlo, más que un compromiso contigo mismo es indispensable
realizarlo por el bienestar de los demás. Aquellos con quienes compartes cualquier espacio de tu vida, sea tu familia
o no. ¿Sabes por qué? Porque todos
los seres humanos vivimos en una comunidad que
tiene deberes y derechos, de este modo para garantizar que te respeten debes
respetar, para que te cuiden debes cuidar y para tener con quien contar a todas las personas debes considerar
Al vivir en una casa, barrio,
ciudad, país, en el mundo en general, todos se deben ayudar, mantener siempre
limpio el espacio que se comparte con los demás. También es necesario
saber que si no te cuidas enfermarás y así otros se podrán enfermar, puesto que virus y
enfermedades les transmitirás.
Es importante saber, que la escuela es un espacio con
quienes compartes juegos y aventuras, pero también aprenderás a reconocer y valorar lo que cada uno sabe hacer.
Cuando te cuidas, le
garantizas al otro que tu bienestar y el suyo dependen del autocuidado e
higiene personal y así todos juntos las enfermedades combatirán
3. Según el texto, responde:
A.
¿Qué conoces cómo
virus?
B.
¿Alguna vez te has enfermado por un virus?
C.
¿Por qué es importante cuidarnos?
D.
¿Cómo te han enseñado a cuidarte?
E.
¿Por qué al estar
limpio te cuidas y cuidas a los demás?
4. Read the Little history and
color it.
MY HOME: MY SAFE PLACE
The world is a beautiful place, where we all fit: big and small,
people from everywhere, animals and plants and everyone in general. But when
illnesses come, my home is my safe place. Only with my family I should be and
in contact with others I should not enter, so I can avoid the risk of getting
sick.
The world is a beautiful place
Where we all fit:
representa con un dibujo las siguientes expresiones:
big and small,
People from every where,
Animals, plants and everyone in general
But when illnesses come,
my home is my safe place.
Only with my family I should be
And in contact with others. I should not enter
So I can avoid the risk of getting sick
5. Use the following chart and draw yourself in your safe place
ACTIVIDAD #2: ¡Mientras lees aprendes
¡Y EL VIRUS NO ALCANZÓ A LLEGAR!
Un día, el abuelo Antonio se reunió con toda su familia;
esposa, hijos y nietos, para contarles la más
asombrosa historia que nunca hubieran llegado a imaginar …Hacía mucho, pero mucho tiempo, había llegado a la ciudad un
señor que venía de un país muy lejano enel que todos sus habitantes eran personas mayores
y poco sociables, vivían solos o con una pequeña familia. En esa
ciudad, las personas no se conocían entre vecinos y poco o nada hablaban entre ellos.
Pero aquel señor, se sintió muy feliz al ver que en el lugar donde vivía
el papá del abuelo Antonio, todas las personas eran muy cordiales y felices.
Todos sonreían, se saludaban y se daban abrazos; eran personas muy limpias en
sus casas, trabajos y en todos los lugares de la ciudad.
Pero a diferencia de estas personas el señor extranjero no
tenía buenas costumbres de limpieza. Él se enamoró de una bella mujer, pero
ella, por su falta de higiene no quiso estar con él.
El hombre empezó a enfermar, a sentir que no tenía fuerzas y
fue cuando acudió al médico. Allí descubrieron
que tenía en su cuerpo
un virus que ya se había apoderado de él. Cada día se sentía con más fatiga
y sin poder respirar. Pero lo peor sucedió cuando aquella mujer de la que se
había enamorado y, todas las personas con las que se había encontrado en su
camino, estaban infectadas.
Era un virus desconocido en esta ciudad, pero que, según investigaron los científicos, tenía la forma de una corona y que por eso había recibido el nombre de Coronavirus; oficialmente llamado Covid-19. Este virus había sido
descubierto en el lugar de donde provenía aquel extraño hombre y sólo lo habían
detectado poco después de que el extranjero, llegara a la ciudad del padre del
abuelo Antonio
El virus empezó a recorrer
silenciosamente
toda la ciudad; la felicidad empezó a decaer, la enfermedad empezó a ascender y cada vez resultaban más y más
personas infectadas. Por cada persona enferma se contagiaban dos, a su vez estas dos contagiaban a cuatro, y así sucesivamente
hasta que fueron muriendo y el número de población descendió hasta que la ciudad quedó en un silencio total.
En los centros médicos la
atención a los
enfermos
fue esencial y aún mayor, la difusión de los cuidados y el aislamiento que debían
tener las familias. Entonces, estas empezaron a cuidarse entre sí dando prioridad a los ancianos y niños, el aseo personal y el autocuidado
fueron cada vez mayores.
Las personas que se encontraban en sus hogares cuidándose y
protegiendo a los demás, vieron la posibilidad de hacer en familia actividades
nunca antes realizadas. Cada familia empezó a vivir nuevas experiencias; dieron
prioridad al diálogo, juegos, lectura de libros; a compartir cada
momento con los suyos y hasta analizar la información que se manejaba en los medios de comunicación.
La epidemia comenzó a ser controlada y, gracias a la pronta atención y los buenos
hábitos de higiene que tenían en las familias ésta, fue disminuyendo hasta acabarse por completo. Los
miembros de la familia del abuelo Antonio no tuvieron ningún contagio por lo que a su hogar ¡El virus
no alcanzó llegar! y el abuelo Antonio a su familia la historia pudo contar
Imágenes tomadas de: https://www.pintarcolorear.org/hospital-para-colorear/, https://www.guiainfantil.com/dibujos-para-colorear-derecho-del-nino-a-tener-una-familia/ https://www.decolorear.org/dibujar/imagenes-para-colorear-de-amor.html http://azcolorear.com/dibujos/acd/yXe/acdyXebcR.png
2. Resuelve los siguientes ejercicios matemáticos
teniendo en cuenta el cuento anterior
Los
niños del cuento viven como yo en Colombia. Algunas personas de mi país, se han contagiado por el Coronavirus,
como se muestra en la tabla
CASOS DE CONTAGIO
EN COLOMBIA
(Actualizado a
Marzo 17 de 2020)
|
|||
Bogotá
|
40
|
||
Medellín
|
7
|
||
Neiva
|
7
|
||
Cartagena
|
5
|
||
Rionegro Antioquia
|
1
|
||
Cali:
|
3
|
||
Barranquilla:
|
2
|
||
Palmira, Valle:
|
1
|
||
Villavicencio:
|
1
|
||
Cúcuta:
|
3
|
||
Manizales:
|
1
|
||
Subachoque:
|
1
|
||
Bucaramanga:
|
1
|
||
Buga
|
1
|
||
Dosquebradas
|
1
|
De acuerdo con la información de la tabla anterior, ordena las cantidades de contagios de mayor a menor
¿Cuál es la diferencia entre la cantidad de
contagiados entre Medellín y Cali
A.
Escribe la cantidad de personas
contagiadas de Cúcuta,
Barranquilla, y Bogotá, teniendo en cuenta las cantidades que representan los siguientes símbolos:
🔻 =100 ⧭ = 10 🔷=1
🔻 =100 ⧭ = 10 🔷=1
Ciudades
de Colombia
|
Número de contagiados
|
·
Cúcuta
|
|
·
Barranquilla
|
|
·
Bogotá
|
Representa con
dibujos la cantidad de personas
contagiadas de cada ciudad de Colombia
Ciudades
|
Cantidades
|
Bogotá
|
|
Medellín
|
Después de haber leído el cuento: ¡Y el virus no alcanzó a llegar!, resuelve las preguntas relacionadas con la
interpretación de la siguiente gráfica, que tienen que ver con la propagación del virus Covid-19.
·
Las siguientes figuras representan las cantidades de personas contagiadas contenidas en la
tabla.
CASOS DE CONTAGIO EN AMÉRICA
(Actualizado a Marzo 17 de 2020)
|
||
N°
|
PAÍSES
|
CANTIDAD INFECTADOS
|
1
|
EEUU
|
|
2
|
Canadá
|
439
|
3
|
Brasil
|
|
4
|
Chile
|
|
5
|
Perú
|
86
|
6
|
Argentina
|
|
7
|
Panamá
|
|
8
|
México
|
53
|
9
|
Colombia
|
|
10
|
Costa Rica
|
41
|
11
|
Ecuador
|
58
|
12
|
Venezuela
|
17
|
13
|
Paraguay
|
|
14
|
Uruguay
|
8
|
Glosario:
Diagrama de barras: es
una forma de representar gráficamente un conjunto de datos, formado por barras rectangulares de
longitudes proporcionales a los valores que representan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario