TE INVITO A INGRESAR AL BUSCADOR DE GOOGLE, COPIA EL SIGUIENTE ENLACE Y DESARROLLA LA GUIA PROPUESTA https://docs.google.com/document/d/1LeGykFd-SNtgqNTf8zm2d7lNs3yuki0sEgUKVXmWNSw/edit?usp=sharing
GUIA CIENCIAS SOCIALES:https://docs.google.com/document/d/13dzas8QYp0N-5aOleaS5eREuMw2f-Dp8/edit?usp=sharing&ouid=101522311727265439514&rtpof=true&sd=true
GUIA ETICA, RELIGIÓN, SOCIALEShttps://docs.google.com/document/d/1Mb-zEJKGzcL2Kbwfj_E7QMAyhWUPZQV5/edit?usp=sharing&ouid=101522311727265439514&rtpof=true&sd=true
GUIAS TRANSVERSALES https://docs.google.com/document/d/13dzas8QYp0N-5aOleaS5eREuMw2f-Dp8/edit?usp=sharing&ouid=101522311727265439514&rtpof=true&sd=true
https://docs.google.com/document/d/1N-4P1L3HU_yN4bEVsi7GAOrwKWmYG4K6/edit?usp=sharing&ouid=101522311727265439514&rtpof=true&sd=true
ADICIÓN DE FRACCIONES
3. Resuelve las sumas. Luego, escribe en el texto la palabra
que corresponde a cada resultado.
Respeto por los animales
|
Los
animales son seres 5/8_____________________que
deben
ser queridos y 7/9_______________ por nosotros.
Respetar
los animales es también, dejarlos
5/6_______________
y no 4/5___________ en 3/7 ___________
|
|
Respeto por los animales
3/5 + 1/5 = 4/5
encerrados
2/8 + 3/8= / indefensos
2/7+1/7= / jaulas
1/9 +6/9= / cuidados
1/6 +4/6= / libres
4. Lee cada problema y, luego, resuelve.
a. Lina comió ¼ de queso. Juan comió 2/4 del mismo queso.
¿Qué parte del queso comieron entre los dos?
b. en una carrera de relevos Luis recorrió 1/5 del camino;
Jaime recorrió 2/5 del camino y Pedro recorrió lo mismo que Luis. ¿Qué parte
del camino han recorrido entre los tres?
c. ¿Cuál es la diferencia entre
1/4 y 3/4 =
Cuál es la diferencia entre
2/8 y 6/8=
AREA: LENGUA CASTELLANA, LECTURAS TRANSVERSALES
9. Con las siguientes
palabras: autocuidado, personas, contagio , escribe tu producción textual
AREA. SOCIALES
Actividades de recuperación
RAMAS DEL PODER PÚBLICO
El poder Ejecutivo
Representado por el presidente de la República, que hace las
veces de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. También está integrado por los
ministros, los directores de los departamentos administrativos y los
superintendentes, que tienen la función primordial de garantizar el
cumplimiento de los derechos y deberes de todos los colombianos. En el nivel
regional está representado por gobernadores y alcaldes.
El poder legislativo:
Representado por el Congreso de la República (Senado y Cámara de
Representantes). Entre sus funciones más importantes están: promulgar y
modificar las leyes, reformar la Constitución, ejercer control político sobre
las acciones del Gobierno y elegir a altos funcionarios pertenecientes a la
rama judicial, los organismos de control y la Organización Electoral.
El poder judicial:
Es el encargado de administrar justicia en nuestro país, así en algunos casos
esta función es ejercida por las otras ramas del poder o por los particulares.
La rama judicial vela por el cumplimiento de la ley y castiga a sus
infractores. Según la Constitución, el poder judicial está conformado por
la Fiscalía General de la Nación y por otros cuatro organismos, conocidos en
conjunto como las Altas Cortes: la Corte Constitucional, la Corte Suprema de
Justicia, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura. Cada uno
de estos poderes cuenta con funciones específicas y autónomas. Sin embargo,
éstos deben trabajar de manera armónica y coordinada para garantizar el buen
funcionamiento del Estado y la preservación del equilibrio de fuerzas. Esto en
cuanto no es deseable que las ramas del poder público se extralimiten, se
subordinen o generen vínculos de dependencia entre sí.
La Constitución de 1991 dotó de importancia a estos órganos, confiriéndoles autonomía e
independencia frente a las tres ramas del poder público. Como su nombre lo
indica, los organismos de control velan por que los recursos públicos se gasten
en beneficio de la comunidad y no vayan a parar al bolsillo de unos pocos. Del
mismo modo, estas entidades vigilan la protección de los derechos y libertades
de los ciudadanos.
Organización
electoral
Está compuesta por el Consejo Nacional Electoral, que está a
cargo de dar posesión a su cargo al Registrador Nacional del Estado Civil,
conocer los recursos interpuestos al resultado de una elección, supervisar el
cumplimiento de las normas sobre partidos políticos y elecciones y efectuar el
escrutinio de toda la votación nacional, entre otras funciones.
La Registraduría Nacional del Estado Civil tiene a su cargo la
organización de las elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo
a la identidad de las personas. El Registrador Nacional del Estado Civil es
nombrado por las Altas Cortes, a través de un concurso de méritos.
Del mismo modo, la Constitución de 1991, en su interés por
fortalecer la democracia y la participación, hizo que la Organización
Electoral, encargada de posibilitar la expresión ciudadana a través de los
procesos de elección popular, también contara con independencia frente a las
ramas del poder público.
1.Completa el
enunciado con la palabra que corresponde.
Concejales -
municipios – gobernador –Congreso de la República – Corte Constitucional
a. Los son la base de la organización política y
administrativa del territorio nacional.
b. Él es la máxima
autoridad departamental. Su función es administrar
y coordinar las políticas de su territorio.
c. Los son los responsables
de redactar los acuerdos que
orientan la convivencia y el desarrollo
del
municipio.
a. La se
encarga de velar por el cumplimiento
de la Constitución Política.
2.
Reconocer los tres
poderes públicos a nivel nacional, departamental y municipal. Coloque en el paréntesis la letra que corresponda a:
a. Rama Legislativa.
|
(
) De esta rama hacen parte el gobernador y sus secretarios.
|
b. Rama Ejecutiva.
|
( ) Está a cargo de la convivencia en el
país.
( ) Se encarga de llevar
a cabo los planes de gobierno.
|
c. Rama Judicial.
|
( ) Tiene bajo su responsabilidad hacer las
leyes.
|
Ramas del poder público
3.
Completa el siguiente mapa conceptual de las ramas
del poder público en Colombia.