DE PERIODO
|
|
4
|
|
DE
PLAN DE MEJORA
|
|
Naturales
|
|||||||||||||
FECHA
|
|
04/10/2016
|
PERIODO N°
|
|
3y4
|
||||||||||||||
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
|
|
|
|||||||||||||||||
GRADO
|
|
TERCERO
|
GRUPO
|
|
1,2
y 3
|
||||||||||||||
DOCENTE
|
|
Carlos
Orlando Flores A. Hilda Meza. Faber Echeverry
|
ASIGNATURA
|
|
Naturales
|
||||||||||||||
LOGROS: Reconoce la importancia, uso adecuado y conservación de la energía.
Identifica
y compara fuentes de calor, sonido y clasifica
sonidos
según el tono, la intensidad y la fuente
METODOLOGIA: Realización del taller y sustentación
de mismo, revisión de trabajo personal.
TALLER
ACTIVIDADES DE REFUERZO.
Actividades fáciles
Los
niños pueden aprender mucho observando el mundo que los rodea. Un tema que querrán
explorar es la astronomía. El sol, la
luna y las estrellas trabajan juntas para proporcionar a nuestro planeta la luz
que vemos. Después de que los niños aprendan el papel del sol, la luna y las
estrellas puedes hacer algunas actividades para reforzar lo que aprendieron.
Las actividades no son sólo educativas, sino que también le dan la oportunidad
a los niños de expresar su creatividad. Imprime imágenes del sol, la luna y las
estrellas. Dale un conjunto a cada estudiante y haz que coloreen las imágenes
con marcadores o lápices de colores. Luego, los estudiantes pueden pegar
el sol, la luna y las estrellas. Convierte esta actividad en un cuestionario
preguntando a los estudiantes sobre el sol, la luna y las estrellas. Los niños
tienen que responder a la pregunta sosteniendo la la mina con la respuesta
correcta. Por ejemplo, puedes preguntar: "¿Cuál es el único cuerpo del sistema
sola en el que la gente ha caminando, a excepción de la Tierra? " Los
niños sostendrían la luna.
![](file:///C:/Users/bgh/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
- Colorea la estrella
Comenzaremos la actividad
realizando preguntas a nuestros alumnos para ver qué conocimientos tienen
adquiridos sobre el día y la noche. Algunas de las preguntas que podemos llevar
a cabo en el aula para la realización de nuestra actividad pueden ser:
2. ¿Cómo sabes que es de día?
3. ¿Cómo sabes que es de noche?
4. ¿Qué hay en el cielo cuando es de día?
5. ¿Y de noche?
6.
Explorar los preconceptos
de los estudiantes relacionados con el tema propuesto:
¿Qué
es el Sol?,
¿Qué
es la Luna?,
¿Qué
son las estrellas?,
¿qué
es el movimiento?,
7. Los estudiantes responderán a las
siguientes preguntas problemáticas:
¿Cómo el Sol realiza sus movimientos?,
¿Cómo la Luna se mueve?,
¿Cómo nos beneficiamos del movimiento
del Sol, la Luna y las estrellas?
8. Los estudiantes realizarán
inicialmente las siguientes actividades: creará un cuadro sinóptico que indique
cómo se mueve el Sol, la Luna y las estrellas en el cielo. Creará un mapa
conceptual sobre la relación del movimiento del Sol, la Luna y las estrellas en
el cielo.
9. cada estudiante creará un
texto continuo ilustrado sobre los beneficios a los seres vivos y al ser humano
del movimiento del Sol, la Luna y las estrellas en el cielo. Presentará su
trabajo a profesor(a).
10. Colorea el sol y luna.
![](file:///C:/Users/bgh/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.jpg)
![](file:///C:/Users/bgh/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario