DE PERIODO
|
|
4
|
|
DE
PLAN DE MEJORA
|
|
sociales
|
|||||||||||||
FECHA
|
|
04/10/2016
|
PERIODO N°
|
|
3
|
||||||||||||||
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
|
|
|
|||||||||||||||||
GRADO
|
|
TERCERO
|
GRUPO
|
|
1,2
y 3
|
||||||||||||||
DOCENTE
|
|
Carlos
Orlando Flores A. Hilda Meza. Faber Echeverry
|
ASIGNATURA
|
|
Sociales.
|
||||||||||||||
LOGROS: Identifica diversas formas
de paisajes natural y cultural.
Identifica
Diferentes accidentes geográficos de las regiones naturales de Colombia.
Identifica
la importancia de la Democracia en las instituciones escolares.
METODOLOGIA: Realización del taller y sustentación
de mismo, revisión de trabajo personal.
TALLER
ACTIVIDADES DE REFUERZO.
1.
Lectura: El territorio del actual Itagüí fue, junto con los de Envigado y Sabaneta, un territorio habitado por los Nutabes, tribu
indígena que según algunos cronistas e investigadores se clasifican dentro de
la familia lingüística Chibcha.
La localidad fue habitada desde la época temprana del siglo XVI.
En el Diccionario
Folclórico Antioqueño, Mazo
Gómez sostiene que el nombre
de este municipio proviene de Ita:mano, y gui o guei:esposa o ama. Sin embargo,
algunos sostienen que el nombre proviene del Cacique Bitagüí y
por el cual se conoce a su tribu como los Bitagüí,
tribu que al parecer habitó este territorio, aunque esto puede ser sólo una
leyenda.4 Inicialmente el sitio deBitagüí perteneció a diferentes dueños, muchos
de los cuales vivían en Medellín.
2. Elaborar un dibujo collage con colores y revistas, para
formar el paisaje de tu entorno como la escuela, el barrio.
3. Dibuja, colorea y
escribe el nombre de lugares de tu municipio
4. Reconoce y colorea los símbolos
del Municipio.
|
|
|
![](file:///C:/Users/bgh/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
5. Representa y ubica tu escuela en
un mapa de tu municipio.
![](file:///C:/Users/bgh/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
6. Recorta y
pega algunos medios de transporte de tu entorno (taxi, moto, bus…)
7. En el siguiente cuadro escribe 5 actividades que se realizan en el municipio.
CIUDAD
|
|
|
|
|
|
|
|
8. Ubica y reconoce en los siguientes cuadros tu lugar de residencia, tu iglesia y
tu colegio.
COMUNA 1
|
COMUNA 2
|
COMUNA 3
|
· Zona Industrial Nº1
· Zona Industrial Nº2 · La Independencia · San Juan Bautista · San José · Araucaria · La Gloria · Las Mercedes · Centro · Asturias · Los Naranjos · Villa Paula · Artex · Playa Rica · Satexco · San Isidro · La Santa Cruz (filtro de coltejer) |
· Santa Catalina
· Samaria · La Finca · Yarumito · El Palmar · Santa Ana · Samaria Nº1 · Las Margaritas · Malta · Glorieta Pilsen · Monte Verde · Camparola · San Pio X · La Palama · Jardines Montesacro · Zona Industrial Nº3 (Estación del Sur, Robles del Sur) |
· Las Brisas
· Pilsen · San Javier · Villa Lia · 19 de Abril · San Gabriel · San Antonio · Triana · Ditaires · San Francisco (Bariloche) |
COMUNA 4
|
COMUNA 5
|
COMUNA 6
|
· Santa Maria Nº 1 (El guayabo)
· Santa Maria Nº 2 · Santa Maria Nº 3 (San Pablo, La hortensia) · Colinas del Sur · Central Mayorista · San Fernando · La Raya (Guayabal) · Simón Bolívar |
· Las Acacias
· Las Américas · El Tablazo · Calatrava · Loma Linda · Terranova · La Aldea · Ferrara · Balcones de Sevilla |
· Fátima
· El Rosario · La Unión · Santa María la Nueva |
Veredas
|
||
· La Verde (La María)
· Los Olivales · El Pedregal |
· Loma de los Zuleta
· El Progreso · Los Gómez |
· El Ajizal
· El Porvenir |
9. En mismo
cuadro con color rojo subraya cuales barrios conoces o has oído hablar de ellos.
10. Consulta
sobre el nombre del municipio y la leyenda del cacique Bitagui.