En este blog pretendemos brindar una pedagogía activa y dinámica en el desarrollo de mis clases a través del uso de las TIC.
lunes, 23 de noviembre de 2020
Cómo hacer una estrella modular de origami | Papiroflexia para niños
martes, 11 de agosto de 2020
GUIAS DEL MES DE AGOSTO, SEPTIEMBRE, y orientación de grupo USO DEL INTERNET
Cordial saludo:
Durante los días del 10 al 21 de Agosto se hace un receso escolar. Los estudiantes se dedicarán en estos día a desarrollar la guía del mes de agosto, los Docentes estaremos realizando actividades Institucionales.
Por lo tanto reiniciaremos los encuentros sincrónicos el día 24 de Agosto de 2020
Comparto el enlace para las personas que requieran visualizar la guía del mes de Agosto, de igual manera las guías fueron enviadas a los respectivos correos.
Instrucciones para abrir el enlace: debes seleccionar el enlace y darle clic derecho para copiar, luego lo copia en la barra de Google, nuevamente clic para abrirlo.
https://drive.google.com/file/d/1R8PwE1px0K-alQJT0hGOVIRAnSmZJ-Xw/view?usp=sharing
El siguiente enlace es para visualizar las orientaciones de Grupo
https://drive.google.com/file/d/1J3IckQ4K6jEjjrz_ikSaiSTohDNEd3fs/view?usp=sharing
EL SIGUIENTE ENLACE ES PARA VISUALIZAR Y DESCARGAR LAS GUIAS CORRESPONDIENTES AL MES DE OCTUBRE https://drive.google.com/file/d/1gVNPJ2gE84BVo022Pm2qcg5oKUGdKz66/view?usp=sharing
jueves, 23 de julio de 2020
ORIENTACIÓN DE GRUPO
FECHA:
Julio de 2020
|
GRADO:
2º y 3°
|
PERIODO: II
|
DOCENTES:
DIRECTORES DE GRUPO
|
||
PROYECTO:
CIPROFASE
|
- TEMA:
EQUIDAD DE GÉNERO
- OBJETIVO:
Promover la igualdad de género en la IEBZN
- COMPETENCIAS:
- Comunicativa – expresiones culturales - Sociales y cívicas
- PALABRAS
CLAVES: Igualdad de género - Sexualidad
- BIBLIOGRAFÍA
martes, 14 de julio de 2020
Guías mes de julio
FECHA:
|
SEMANAS DEL 1 AL 31 DE JULIO
|
Página 1 de 38
|
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:
|
LA FAMILIA
COMO EL MEJOR ESCENARIO PARA APRENDER A TRABAJAR EN EQUIPO
|
||
ELABORADO
POR:
|
Ilda Mesa – Lina González – Eliana Estrada
|
||
ÁREA:
|
GRADO:
|
PERIODO:
|
|
1. LENGUA CASTELLANA
|
TERCERO
|
2
|
|
COMPETENCIAS
DEL ÁREA
|
|||
Comunicativa
|
|||
ESTÁNDARES
|
|||
- Identifico en situaciones
comunicativas reales los roles de quien produce y de quien interpreta un texto.
- Identifico la intención de
quien produce un texto.
- Utilizo, de acuerdo con el
contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.
- Expreso en forma clara mis
ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.
|
|||
APRENDIZAJES
|
|||
-
Da cuenta de las estrategias discursivas pertinentes y adecuadas al propósito de producción de un texto,
en una situación de
comunicación particular.
- Reconoce los
elementos implícitos de la situación comunicativa de un texto
- Evalúa información
explícita o implícita de la situación de comunicación.
|
|||
EVIDENCIAS
|
|||
Los estudiantes dan cuenta de sus aprendizajes por
medio de la participación en las clases programadas, sus aprendizajes se
hacen realmente significativos cuando dan cuenta de manera oral de lo que van
aprendiendo. (Interacciones grupales e individuales con la docente a cargo)
|
|||
PLATAFORMA
VIRTUAL
|
|||
Guías elaboradas por la docente e impresas
por la institución
|
Motivación
|
ACTIVIDADES:
-
GENERO LIRICO: LA POESÍA (TEXTOS POÉTICOS)
LECTURA DE POEMAS EN FAMILIA: Encontrarse con buenos poemas,
es igual que encontrarse
con una hermosa canción, una
bella fotografía, un fabuloso libro
de cuentos o una deliciosa comida. Los poemas se parecen, en algunos casos, a las
canciones porque tienen un ritmo muy especial, en otros casos, están escritos
en verso libre, es decir sin rimas.
- INVENTEMOS
EL MUNDO CON LA POESÍA
Con mis amigos
y amigas fuimos
a una velada
poética, que es como una
gran fiesta de las palabras, donde poetas y escritores leen sus textos
y los demás
escuchamos y nos deleitamos. En el evento realizaron un homenaje al poeta
colombiano Jairo Aníbal Niño y los dos poemas que más me gustaron fueron:
En
secreto Recogí el vaso en que habías bebido Y lo
llevé a mi casa. Por ¿Qué es el las tardes, cuando gato?
llego del colegio, Lo
coloco bajo el grifo El gato es una
Y veo flotar un beso gota de tigre. en el agua.
Ahora, nosotros también podremos inventar poemas al
decir poéticamente, ¿qué es un caballo o qué
es un perro
o qué es el fútbol?, y muchas cosas
más sobre el mundo que queramos reinventar.
1.
¿Cuándo hemos escuchado poemas?
2.
¿Nos gustan los
poemas?
3.
¿Qué diferencias encuentras entre un poema y un cuento?
4.
Lee y resuelve:
a ¿De quién habla el poema?
b. ¿De qué crees que se trata este poema?
d. ¿A
quién le tiene miedo la persona que habla en el poema?
|
Añadir título |
El sistema respiratorio está compuesto por: La nariz, los pulmones, la faringe, la laringe, la tráquea y los bronquios
Completa la ficha con cada una de las partes que conforman el sistema respiratorio.
![](file:///C:/Users/ILDAMA~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………..
Esta actividad nos demuestra lo que pasa al
interior de nuestro cuerpo cada que
INHALAMOS Y EXHALAMOS.
·
Rutina de
Ejercicios (Actividad de desarrollo practica)
RECUERDA:
el
ejercicio ayuda a los pulmones a ser más fuertes, por lo que realizan mejor
su trabajo.
·
Con una cuerda realiza 3 secciones
de 20 saltos cada una, asi fortalecerás tu sistema respiratorio, recuerda
concentrarte en tu respiración.
·
Coloca tu mano derecha en el corazón y siente sus latidos.
·
Representa gráficamente como crees que se
encuentran los pulmones y el corazón en este
momento
|
|
PULMONES
|
CORAZON
|
CONSULTA
EN FAMILIA
·
Nombra enfermedades respiratorias
que hayan sufrido los miembros de tu familia.
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
……………………
·
¿Que actividades han realizado para curarlas?
…………………………………………………………………………………………
………..
·
¿Cómo puedes ayudar a tu sistema respiratorio para
estar sano?
………………………………………………………………………………………………….
|
3. ÁREA: ÉTICA
ESTANDAR: Reconozco los valores fundamentales y su importancia para mi crecimiento personal y social, como el valor y sentido del trabajo en equipo
COMPETENCIA: Sentimientos de vinculo, convivencia y empatía.
EXPRESANDO MIS EMOCIONES EN FAMILIA:
BUENA COMPAÑÍA, BUENA VIDA
Imagina qué pasaría si te encuentras solo en una isla, sin nadie que te acompañe, te cuide, te hable, te cuente un chiste o un cuento o te consuele. ¿Cómo te sentirías? ¿Qué harías?
1. Comenta alguna experiencia en la que hayas ayudado o acompañado a alguien para solucionar una situación difícil o de peligro. ¿Qué habría pasado en esta situación estando completamente solo?
2. Observa las imágenes y coméntalas con un familiar o amigo.
a. ¿Qué pasa en cada una?
b. ¿Cómo es el trato entre las personas en estas situaciones?
c. ¿En qué situación consideras que existen problemas de convivencia? ¿Por qué?
d. ¿Qué sugieres cambiar para que se mejore el comportamiento en esos lugares?
Necesitamos de los demás Los seres humanos no podemos vivir solos. Necesitamos de otros que nos acompañen a crecer, crear y a mejorar. La convivencia y el trabajo en equipo son indispensables en todo grupo humano sin importar las características de quienes lo conforman. De igual modo, para convivir, las personas necesitan organizarse. Cada miembro es muy importante en su comunidad. Si actuamos unidos podemos realizar muchas actividades que sería muy difícil llevar a cabo solos.
ESTANDAR: Potencio valores como la comunicación, el trabajo en equipo, la
cooperación, el compañerismo y la participación, entre otros, por medio de
juegos colectivos.
COMPETENCIA: Utilización pedagógica del movimiento, como medio formativo y educativo
de conservación.
Actividad: En compañía de tus padres, familiares y amigos, en casa, practicamos la
educación rítmica, por medio de juegos de expresión corporal (TRABAJO EN
EQUIPO)
4.
ÁREA: TECNOLOGIA
ESTANDAR: Utilizo diferentes expresiones para describir la forma, importancia y
el funcionamiento de algunos artefactos
COMPETENCIA: Pensamiento Tecnológico Las herramientas como extensión de mi cuerpo
Te
has puesto a pensar por qué razón es más fácil destapar una gaseosa con el
destapador que con tus manos. Ven y te contamos este secreto.
1.
En tu entorno existen algunas herramientas que has
usado, tal vez, sin darte cuenta.
Relaciona, con una flecha, la imagen de la herramienta con su función
¿Qué
características tiene un inventor?
¿Eres capaz de sorprenderte, o te planteas preguntas y buscas respuestas ante hechos aparentemente tan sencillos como por qué se moja el vaso por fuera cuando contiene una bebida fría? Alguna vez te has preguntado, ¿qué características tiene un inventor?
Thomas Alva Edison, inventor de más de mil artefactos tecnológicos, decía: “El genio es 1% inspiración y 99% transpiración”. Los inventores por naturaleza han sido personas curiosas, observadores y perseverantes. El mismo Thomas Alva Edison antes de lograr hacer funcionar la bombilla eléctrica, tuvo mil intentos fallidos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgamHht2rXZg_3deFw_u_P9Nu7Dv1ys-HoE1Q0IR6mw8RgAoTA2gkcvW-8VaJUXR4i0t81w1ypspyyKPGb7O5neMw15-GCZOiUhxbB_8PAy17RadtyIJkHFLJoo8XdfRfUuQ9nB1pH7zBU/w500-h205/cuadros.png)
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA: