BENEDIKTA ZUR NIEDEN
“Formamos seres
integrales, que perseveran en la búsqueda de sus sue
CIRCULAR
Nº 1
Enero
14 de 2019
BIENVENIDOS AL GRADO:
2°3
Estimados padres de familia
reciban un cordial y caluroso saludo en este nuevo año escolar, en el que
continuamos haciendo parte de esta comunidad educativa y gran familia
Benedikta. Los invito a dar lo mejor para que al final del año lectivo nos
vayamos con la satisfacción del deber cumplido, resaltando siempre la calidad y
la excelencia.
DATOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA:
1.Docente titular
de grupo:
ILDA
MARIA MESA SÁNCHEZ
2 .La institución educativa cuenta con
canales de comunicación que
le permitirán estar informado respecto a los aconteceres institucionales, es
por ello que semana a semana a través de la página web institucional http://www.iebenediktazuritagui.edu.co/ se publica la agenda semanal. De igual manera
a través de esta podrá encontrar los blog o páginas web de los docentes
haciendo clic en planta institucional – docentes de primaria – nombre del
docente del grado, donde hallará diversidad de información que se desarrolla al
interior del aula de clase.
3.
El MASTER, permite a
padres y estudiantes realizar el seguimiento a los procesos académicos, acceder
a comunicaciones, presentación de evaluaciones, talleres, cuadros de
seguimiento y evaluación, entre otros.
4.
Buzón FSQR: El buzón de
sugerencias es un canal de comunicación que tiene como objetivo recoger
las (FSQR), felicitaciones, sugerencias, quejas y reclamamos de los
ciudadanos pertenecientes a la comunidad educativa, respecto al funcionamiento
de los servicios que presta la institución educativa Benedikta Zur Nieden; con
el fin de que la institución pueda mejorar o corregir sus falencias. El buzón
se encuentra en la portería de la institución (físico) y en la página web
institucional (virtual).
5. Nuestra institución cuenta con un conducto regular de
comunicación, que garantiza el debido proceso desde el respeto a toda la
comunidad educativa. Este es: docente,
Jefe de Grupo, Coordinador, Rector, Comité de convivencia y Consejo Directivo.
6.
La Atención a padres de familia
para la básica primaria se realizará los días
MIÉRCOLES cada 15 días, en el horario de 11.00 a.m. a 12:00 m. o día
diferente con previa citación por parte del docente.
7.
SIEPE (Sistema de Evaluación Institucional): se promueven al grado siguiente aquellos
estudiantes que aprueban todas las asignaturas del plan de estudios, con
desempeño básico, alto y superior. Aquellos estudiantes con desempeño bajo en
una y dos asignaturas en la nota definitiva, se les entregara plan de
recuperación al finalizar la semana cuarenta. (para mayor información, ingresar a la página web institucional – clic
en coordinación – gestión académica – sistema de evaluación).
8. Las Pruebas SABER 3°- 5°- 9°- 11° y las
PRUEBAS SUPERATE; se presentan
mediante el correo de los estudiantes desde la casa presentando evidencia, la
institución informará previamente la inscripción y presentación de las mismas.
9. El ingreso de los estudiantes será desde
las 12:20 pm y la salida 5:45 pm para evitar aglomeraciones, las familias y
acudientes deberán estar en la portería principal desde las 5:40 p.m. los
estudiantes de 3°, 4° y 5° saldrán por la portería de la cancha. Después de las 6 pm estudiante que no
haya sido recogido la institución educativa dará a aviso a la policía de
infancia y adolescencia.
10. Cuando el estudiante falte a clase se debe presentar excusa escrita en la agenda
escolar y se deben desatrasar, les sugerimos crear una red de comunicación
entre padres para estos.
11. La página web o blog del docente
se actualizará una vez por semana.
12. Es importante recordar que el aseo y la presentación personal de
los niños dice mucho de los hábitos y cuidados que se tienen en el hogar, por
ello, solicitamos estar pendientes del aseo, porte del uniforme, peinados y
cortes de cabello, al igual que de la epidemia de piojos que se puede generar
en esta etapa escolar.
13. La institución hará entrega de
textos escolares de primero a once con firma de acudiente, los cuales deberán
devolverse en buen estado al finalizar el año para su respectivo paz y salvo.
14.
El comportamiento en el aula de clase
es de gran importancia para el aprendizaje de los estudiantes, por lo cual se
requiere que en el hogar se establezcan pautas de crianza claras, normas,
hábitos de estudio y rutinas de trabajo que le ayuden al niño o niña
autorregularse en diferentes entornos. De esta manera evitaremos juegos
bruscos, interrupciones en clase, conversaciones inoportunas y juegos con elementos
diversos que traen de la casa.
15. Se continúa con el mismo proceso de las fotocopias, los
padres de familia deben aportar las
hojas de impresión.
16. Es necesario repasar constantemente en el hogar y apoyar a sus hijos en las
labores escolares.
17. Enviar diariamente papel higiénico
en el morral de los estudiantes para sus necesidades fisiológicas.
18. El refrigerio para el grado 2° es
a las 2:15 p.m, por lo tanto, se recomienda empacar a su hijo mínimo algo de
líquido para la hora del descanso. Aquellos estudiantes que no desean consumir el refrigerio escolar, los
padres de familia deberán diligenciar el formato que se encuentra en la
papelería y entregarlo el próximo jueves 8 de febrero.
19. Es importante que como padres revisemos diariamente los cuadernos y el
horario de clase, para que los estudiantes puedan terminar las actividades o
hacer los compromisos asignados y firmar las notas que se envían en la agenda
escolar, para evitar que los niños traigan demás o no tengan los materiales
necesarios para el desarrollo de la clase.
19. El cuidado de la institución y el mobiliario que nos presta para brindarle
educación a los estudiantes es responsabilidades de toda la comunidad educativa
(padres, estudiantes, docentes y directivos); por ello, es importante dialogar
diariamente con los estudiantes tanto en el hogar como en la institución
educativa sobre el manejo y cuidado que se les debe dar a la institución y sus
enseres.
20. La institución cuenta
con Atención a estudiantes con NEE por parte del municipio, siempre y cuando se
realice el debido proceso, entrega de diagnóstico a la secretaria del colegio;
de igual manera cuenta con Docente de apoyo a estudiantes con incapacidad de
más de 20 días.
REFLEXIONEMOS
“Evitemos la mediocridad y recordemos que COMO adultos responsables SOMOS
quienes tenemos la autoridad”.
“No
es responsable el padre que
entra a su hijo al colegio a estudiar, responsable
es aquel que se compromete con la educación de su hijo”.